ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA
DE MANABÍ
MANUEL FÉLIX LÓPEZ
CARRERA INFORMÁTICA
SEMESTRE SÉPTIMO PERIODO ABR 2015/SEP 2015
TEMA:
AGENTES RESOLVENTES DE PROBLEMAS
MATERIA:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL II
AUTOR:
CARLOS A. ZAMBRANO VIDAL
FACILITADORA:
ING. HIRAIDA SANTANA
CALCETA, ABRIL 2015
INTRODUCCIÓN
Como ya vimos anteriormente, conocimos una parte de la
inteligencia artificial y este campo es muy extenso. El objetivo de esta unidad
es conocer cómo trabajan y funcionan los distintos agentes resolventes de
problemas para así también conocer los diferentes métodos y algoritmos más
eficientes de resolver problemas mediante búsquedas.
MARCO TEÓRICO
AGENTES RESOLVENTES DE PROBLEMAS
Son los que deciden que hacer para encontrar secuencias de
acciones que conduzcan a los estados deseables. Comenzado definiendo el
problema y su solución, formulando un algoritmo para la solución del problema.
Los pasos para solucionar un problema son:
ü Formulación del objetivo
ü Formulación del problema
ü Búsqueda
ü Solución
ü Ejecución
PROBLEMAS Y SOLUCIONES BIEN DEFINIDOS
Ø Estado Inicial: Un estado es la situación en la que está una persona o cosa, un objeto
observado en particular, generalmente un estado es una situación temporal ya
que puede cambiar, un ejemplo sería un foco, puede estar en ocasiones en estado
encendido y en ocasiones apagado. Entonces se puede decir que un estado inicial
es la situación actual del agente.
Ø
Función sucesor: Es la siguiente
acción a realizar dentro de una representación abstracta de acciones posibles.
Una función sucesor es lo que sigue después de haber hecho algo, es decir las
posibles decisiones que se pueden tomar, los distintos caminos que llevan a que
un individuo entre en determinados estados. La función sucesor define el
espacio de estados que es el conjunto de situaciones que puede tomar un objeto
determinado, el conjunto de situaciones posibles que sean válidas y así
representan las acciones del objeto determinado.
Ø
Test Objetivo: Es el que
determina si un estado es el adecuado o no. Cuando hay un conjunto de estados
posibles el test objetivo determina cuál de todos ellos es el objetivo.
Ø
Costo del camino: Se asigna
un costo numérico al camino que se debe recorrer hasta encontrar una
solución. En general se puede decir que es la suma de todas las acciones que
realiza el agente.
Una vez
determinados los cuatro elementos del problema se puede decir que para que una
solución sea óptima, no basta con resolver el problema, sino con tener el
mínimo costo del camino que recorre el agente hasta llegar a dicha solución.
CONCLUSIONES
Se llega a la conclusión
q es muy importante utilizar los agentes resolventes de problemas porque estos actúan
en el momento indicado ya sabiendo el objetivo que va a realizar en el entorno
y también es muy bueno porque podemos medir su rendimiento dependiendo del
problema que vaya a resolver.
BIBLIOGRAFÍA
Russell, s.2008.inteligencia artificial un enfoque moderno.
Segunda edición. Pearson education. Madrid-España.
Jiménez, L y Sánchez, L. s.f. Inteligencia Artificial
e Ingeniería del Conocimiento,Tema 3: Métodos de Búsqueda de soluciones.
(En Línea). Consultado 21 de abr. 2015. Formato PDF. Disponible en http://www.sanchezcrespo.org/Docencia/IA/IA%20-20Tema%203A%20-%20Busquedas%20v1.2.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario